El vuelo oceánico de las arañas
Sabías que...
Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire.
Darwin se fijo que:
Las arañas para poder despegar el vuelo llegaban ala cima de algun abjeto, levantaban su abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y entonses, despegaban según la horizontal con una rapidez más que notable.
También Darwin que una ligera brisa hacia que los hilos de seda se elevarán y así es como las arañas pudieran volar,asi como el despliegue de los hilos de seda de un abanico se debía a la repulsión electrostática.
Así que en efecto sin viento no podrían elevan se las arañas.
Esto se da aún hilo de un metro y una velocidad ascendente del aire de o. 1 metros por segundo, la fuerza resulta ser de el orden de un micronewton esto es equivalente al peso de o. 1 miligramos.
Por lo tanto con tansolo unos cuantos hilos se elevan las arañas más ligeras las que no superen los 5 miligramos o menos.
La transformación de venus.
Bajo las toxicas nubes de ácido sulfúrico de venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo.
La nasa y sus colaboradores descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua liquida.
Pero muchos científicos postularon que venus nunca albergó agua líquida
La idea de que venus fue avitafa no es nueva pero el presente modelo muestra y descarta las teorías habituales.
También la idea tradicional es el aumento gradual del brillo del sol caliente tanto como el planeta que esté dejo poder albergan un aceano estable.
Pero si eso hubiera ocurrido venus abría liberado toxinas de carbono como para convertir al planeta en un invernadero apocalíptico según los investigadores.
"Antártica "
La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente.
Además, cuenta con 65 bases donde conviven investigadores de 53 nacionalidades que hablan 40 idiomas.
En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre.
El Tratado Antártico definió a la Antártida como un sitio dedicado a “la libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional”. Ya que, 53 países participaron en este tratado.
En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. Ya que, el animal más emblemático de la Antártida es también uno de los más sensibles a los cambios climáticos.
La adaptación de los pingüinos a climas extremos los ha mantenido aislados de agentes infecciosos; sin embargo, se han descubierto diferentes patógenos como el virus de la influenza aviar o el de Newcastle al hallar evidencia de anticuerpos en sus poblaciones.
Aunque no hay pruebas de mortandad o sintomatología que los pueda afectar, es posible que puedan albergar este tipo de enfermedades luego de entrar en contacto con aves migratorias de Sudamérica que llegan hasta acá .
Comentarios
Publicar un comentario