El fibonacci challenge

 Sabes que es la sucesión de fibonacci..

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377…

La sucesión de Fibonacci está por todas partes y es, sin duda, una de las más famosas de todas las que se conocen. Incluso, puede decirse que tiene cierto glamur.

Afortunadamente, a diferencia de lo que ocurre con otras celebridades, la fama de la sucesión de Fibonacci no es fruto de una moda pasajera. Su  notoriedad está más que justificada, pues los “medios de comunicación”  llevan miles de años siguiéndola.

Después, con el paso de los siglos, fue estudiada por muchos otros matemáticos, como Kepler o Édouard Lucas. Este último es el responsable del descubrimiento de muchas de las propiedades de la sucesión de Fibonacci, de la fórmula para hallar su enésimo término y de bautizarla con el apodo en honor matemático italiano.

La sucesión de Fibonacci no es la única sucesión recurrente en cuya regla de formación intervienen más de un término. De hecho, podemos construir  facilmente muchas sucesiones recurrentes parecidas. El límite solo está  en nuestra imaginación. Veamos algunas (entre paréntesis tienes la regla de formación).

7, 7, 7, 21, 35, 63, … (cada uno de los términos, para valores de n mayores que 3, se obtiene sumando los tres anteriores).

1/4, 1/3, 7/12, 11/12, 3/2, 29/12, … (a partir de n = 3, los términos son las uma de los dos que le preceden).

2, 2, 22, 232, 25, 28...(después del tercer término, todos son el producto de  sus dos anteriores).

Mi puntuación del juego fue :7, 766


Comentarios

Entradas populares